domingo, 26 de octubre de 2014

ALARMANTE ESTADO ACTUAL DE LA OBESIDAD Y SEDENTARISMO EN ESPAÑA

imagen tomada de:
http://www.beevoz.com/2014/05/29/obesidad-un-30-de-la-poblacion-mundial-es-obesa/


Esto cada vez es más preocupante. Y lo peor de todo es que no es un tema del que se hable en la calle. Si acaso se dicen chanzas y burlas hacia los que practican deporte, y sobre todo hacia los que nos dedicamos profesionalmente al deporte. 




A ver qué os parecen estos titulares:

- UN 62% DE LOS ESPAÑOLES TIENE SOBREPESO U OBESIDAD.

- UN 15% DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, TAMBIÉN.

- NINGÚN PAÍS DEL LLAMADO PRIMER MUNDO, HA LOGRADO REDUCIR SU TASA DE OBESIDAD EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.

La consejera técnica y asesora de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), María Ángeles Dal Re, ha afirmado que "más de un 62 por ciento de los españoles tiene sobrepeso u obesidad", en el entorno de la mesa redonda titulada "Alimentación, ejercicio y vida social, base de la dieta mediterránea", organizada con motivo del segundo Día de la Alimentación Saludable, en la Universidad de Navarra.

La ponente ha insistido en que "para prevenir esta epidemia del siglo XXI es imprescindible combinar la información y la educación de la población con cambios en el entorno social, económico y cultural que fomenten elecciones saludables y la práctica de actividad física", según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.
En el mismo foro, el dietista-nutricionista Javier Angulo ha señalado que "la nutrición y el ejercicio físico son un binomio inseparable que repercute directamente en nuestra salud". según el experto, "combinar una alimentación rica, variada, equilibrada y densa en nutrientes con la práctica de actividad física beneficia al cuerpo y a la mente, ya que el ejercicio físico es un ansiolítico natural".

Un 15% de los niños de entre 3 y 5 años tiene sobrepeso

El 14,9% de los niños de entre 3 y 5 años tiene sobrepeso y el 5,8% padece obesidad, según los últimos datos de la Fundación Thao, presentados con motivo de la publicación de la 'Guía Pedagógica THAO de actividad física para profesorado de educación física'.
Se trata, tal y como ha comentado a Europa Press el responsable de evaluación e investigación de la Fundación Thao, Santiago Gómez, de una "epidemia" que, si bien no aumenta, se mantiene en el tiempo debido a que los responsables de su lucha no han tenido en cuenta "todos los condicionantes" que derivan en sobrepeso y obesidad entre la población infantil.
En este sentido, Gómez ha reconocido que los programas de prevención no han prestado la importancia que tiene el fomento del ejercicio físico y de la vida activa entre esta población, así como a los factores psicológicos y sociales que lo rodean.

Un 42% de los españoles no hace ejercicio nunca

El 42 por ciento de los españoles no realiza ningún tipo de actividad física, situándose así España en la undécima posición entre los 28 países de la Unión Europea que menos Actividad Física realiza, según ha mostrado el análisis ‘Etiología de la Obesidad: los ‘dos grandes’ y otros factores emergentes’, dirigido por el presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional, Lluís Serra-Majem. 
Y es más triste aún oír a la gente en cualquier entorno burlándose del tema de hacer o no ejercicio, e incluso de la capacidad intelectual de los que hacen ejercicio e incluso de los que nos dedicamos a esto profesionalmente.
¿Saben qué provoca esto en el campo de la sanidad?: Está calculado que sólo con la prevención le ahorraría al estado 8.000 millones de euros anuales. 
¿No estabamos en crisis?. ¿No hay que salvar la sanidad pública?.
Y, ¿saben qué le cuesta esto a las empresas?:
  • Más de medio millón de bajas laborales durante el último trimestre de 2007. 
  • 2234 euros/mes de coste medio por trabajador de baja. 
  • 87.000 nuevos casos al año de enfermedades profesionales. 
  • Por cada 1000 trabajadores hay 30 bajas mensuales. 
  • El coste empresarial de las bajas laborales es de 1.500 millones de euros año.


Por poner sólo algunos ejemplos de años anteriores. 
PERO YO ME PREGUNTO: ¿NO HABÍA QUE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS?
Pues, tomen nota: 

- La Cámara de Comercio de USA considera a las actividades deportivas,la práctica más útil para aumentar el rendimiento de los trabajadores y ejecutivos.

- Y el 93% de las empresas americanas los utilizan.

De acuerdo a informaciones del Ministerio de Sanidad, entre los jóvenes de 16 a 24 años no hacen actividad física un 45% de los encuestados. Parece ser que vamos por buen camino...
La verdad, me parece repugnante que no se pongan todos los focos política y socialmente desde YA  en el tema de la NUTRICIÓN y la ACTIVIDAD FÍSICA. Sinceramente me cuesta entender incluso cómo se trata la EDUCACIÓN FÍSICA  en los colegios e institutos. Yo, que por las mañanas soy profesor de EF conozco en profundidad el tema. Sólo 2 pinceladas: para empezar, los profesores de otras asignaturas le llaman "gimnasia". Sólo eso ya denota intención.Y.... a demás, es una práctica desgraciadamente habitual que cuando hay que hacer cualquier cosa en el horario lectivo con los alumnos(charlas, reuniones, exámenes de otras materias, etc....), ¿qué se usa?: la clase de EF. 
Pues... queridos compañeros educadores: gracias por contribuir a que los alumnos no le den importancia a la materia, y en el futuro sean más obesos, sedentarios y poco productivos. Flaco favor a las generaciones futuras. 
A LAS PRUEBAS ME REMITO.
- FUENTE: http://www.teinteresa.es/mundo/espanoles-sobrepeso-obesidad-experta_0_1235876896.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario