miércoles, 22 de enero de 2014

RESISTENCIA Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2max)


El volumen máximo de oxígeno o potencia aeróbica máxima, conocido como VO2max, es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto.


Es la manera más eficaz de medir la resistencia aeróbica de un individuo, cuanto mayor sea el VO2max, mayor será su capacidad cardiovascular.
También sirve para medir la intensidad del ejercicio; por ejemplo: se prescriben ejercicios por series, y se pueden transcribir por velocidad o por watios si vas en bicicleta, por tiempos, o por % del VO2max. Es más preciso que la tome de pulsaciones por minuto.


Las posibilidades de mejorar el VO2max no son muchas, ya que está determinado genéticamente en un 90%, pero es indudable la importancia de conocer este dato así como desarrollarlo. ¿Por qué es tan importante? Porque los mejores logros en tu entrenamiento los conseguirás manejándote en la franja entre lo aeróbico y anaeróbico y este umbral se sitúa entre el 60-90% del VO2max; el umbral aeróbico se sitúa en una intensidad entre 15 y 20 latidos menos que el umbral anaeróbico (-10% VO2max).



Para calcular el VO2max la medicina utiliza la espirometría, un estudio que mide el consumo de oxígeno, también se utilizan tests indirectos (test de campo, no de laboratorio), tal vez el más famoso fue el que nos legó el Dr. Cooper, el test que lleva su nombre. Es muy simple de medir, sólo tienes que recorrer la máxima distancia posible en 12 minutos y comparar los resultados con la tabla de abajo, o aplicar la fórmula del final; según la distancia recorrida, obtenemos un dato: el VO2max, si multiplicas esta dato por tu peso en kilos obtendremos el resultado del test de Cooper en mililitros, kilos, minuto (ml/kg/min.)

Una persona normal tiene unos 2 litros; un atleta de maratón puede llegar a 6 litros.
Es obvio que si dos personas tienen el mismo consumo de oxígeno, mejor condición física tendrá la que pese más, puesto que debe trasladar mayor peso corporal.
Lo recomendable es repetir el test periódicamente para ver la evolución que vamos obteniendo.

TEST DE LOS 12 MINUTOS - TEST DE COOPER
DISTANCIA en metros
VELOCIDAD min./km
VO2 máx.
1700
7:04
26,708
1750
6:51
27,826
1800
6:40
28,943
1850
6:29
30,061
1900
6:19
31,179
1950
6:09
32,296
2000
6:00
33,414
2050
5:51
34,532
2100
5:43
35,649
2150
5:35
36,767
2200
5:27
37,884
2250
5:20
39,002
2300
5:13
40,119
2350
5:06
41,237
2400
5:00
42,354
2450
4:54
43,472
2500
4:48
44,590
2550
4:42
45,707
2600
4:37
46,825
2650
4:32
47,942
2700
4:27
49,060
2750
4:22
50,177
2800
4:17
51,295
2850
4:13
52,412
2900
4:08
53,530
2950
4:04
54,647
3000
4:00
55,765

Puedes usar también la fórmula original: 
VO2 máx.= 22,351 x distancia en km - 11,288

Por último aquí tienes la tabla de Cooper según edad y sexo, para que puedas comprobar cual es tu nivel:
Hombre/Mujer 
EXCEL.
BUENO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO
H 17-20 años
+3000
2700-3000
2500-2700
2300-2500
-2300
M 17-20 años
+2300
2100-2300
1800-2100
1700-1800
-1700
H 20-29 años
+2800
2400-2800
2200-2400
1600-2200
-1600
M 20-29 años
+2700
2200-2700
1800-2200
1500-1800
-1500
H 30-39 años
+2700
2300-2700
1900-2300
1500-1900
-1500
M 30-39 años
+2500
2200-2500
1700-2200
1400-1700
-1400
H 40-49 años
+2500
2100-2500
1700-2100
1400-1700
-1400
M 40-49 años
+2300
1900-2300
1500-1900
1200-1500
-1200
H 50-59 años
+2400
2000-2400
1600-2000
1300-1600
-1300
M 50-59 años
+2200
1700-2200
1400-1700
1100-1400
-1100

Para que podáis tener una referencia de lo que significa esto a gran nivel deportivo, aquí tenéis una referencia por deportes de élite:



Valores de VO2max en deportistas españoles de elite de sexo masculino. Grafica parcialmente reproducida de datos de Gonzalez Santander y Rubio Gimeno, tomado de López Calvet y Gorostiaga, Master ARD 2.010, COE, modulo 5.3.



No hay comentarios:

Publicar un comentario